
Las nueces de California son Extremeñas? ¿Como?
Historia de los nogales
Entre los árboles más conocidos y populares de España se encuentra el Nogal (Juglans regia), un árbol caducifolio de copa amplia y redondeada, poco densa, con como numerosas ramas gruesas y fuertes.
El nombre genérico de esta especie «Juglans» proviene del latín «Iovos glans» que significa «bellota de Júpiter», que es como llamaban los romanos a las nueces. El nombre específico «regia» también viene del latín y significa «real» aludiendo a su espléndido y majestuoso porte.
De Asia a Europa.
Los Nogales eran autóctonos de las zonas de Asia, tras varios siglos de expediciones desde Alejandro Magno hasta los Romanos, fue expandiéndose por Europa, sobre todo en España, Alemania, Francia e Inglaterra
La producción mundial de nueces es de 1.200.000 T aproximadamente y China es el primer país productor, aunque las nueces chinas carecen apenas de sabor y calidad.


Navegantes Españoles
El nogal fue llevado a América por Cristóbal Colón y sus posteriores expediciones de españoles, los cuales, la mayoría eran andaluces, y extremeños. Gracias a estos navegantes españoles, adquirió su mayor difusión en California, zona de México hasta que los estadounidenses se la expropiaran a los mexicanos, de ahí que podamos intuir que alguno de estos navegante comenzara a llevarlas a California;
Cultivo actual
En la actualidad el nogal se cultiva sobre todo en el sur de Europa, España y Francia donde su calidad es superior a los cultivos comerciales de otros continentes, la India, regiones septentrionales del Japón, de la China, América del Sur y en general, en todas las regiones del mundo, de clima atemperado.
